El día 15 de marzo, por Meet, se llevó a cabo una reunión entre Natalia Araya, Encargada de Comunicaciones de Deportes Limache y Arianne Rojas, Encargada de Admisión y OTEC del IP y CFT Los Lagos, sede Quillota.
En la actividad se dio a conocer la institución para promover la firma de un convenio de colaboración en beneficio de ambas organizaciones.
De este modo, Deportes Limache planteó como desafío para la firma del convenio apoyar y otorgar a sus abonados un descuento en todos o algunos de nuestros productos y/o servicios. Señalaron incluir en todas sus plataformas, ya sea en redes sociales y página web, el logo institucional e invitar a sus abonados a beneficiarse de nuestros productos y/o servicios.
Natalia Araya recibió con mucho agrado la información y actualmente se encuentra en proceso de revisión del convenio para proceder a su firma.
El día 16 de marzo por Meet se llevó a cabo una reunión entre Mauricio Cofré, Presidente del Sindicato FAPEL de la Empresa Cuadernos TORRE de Quillota y Arianne Rojas, Encargada de Admisión y OTEC del IP y CFT Los Lagos, sede Quillota.
En la actividad se dio a conocer la institución para promover la firma de un convenio de colaboración en beneficio de ambas organizaciones.
Don Mauricio recibió con mucho agrado la información y actualmente se encuentra en proceso de revisión del convenio para proceder a su firma.
El día 06 de marzo, por Meet, se desarrolló un Seminario de Lengua de Señas con el Cuerpo de Bomberos y Organizaciones de Emergencias a cargo del OTEC Los Lagos, sede Quillota.
La actividad, que surgió de la necesidad de generar las capacidades en los miembros rescatistas para establecer una comunicación fluida con las personas sordas, permitió capacitar a todos los bomberos y organizaciones vinculada a las emergencias en terreno y en situaciones de catástrofe.
Así, y con el liderazgo de la profesional Marcela Cárcamo, miembro de la Asociación Gremial Unión Nacional de Docentes Sordos en Lengua de Señas Chilena, la actividad se desarrolló contando la participación de alrededor de 40 personas provenientes de diversas organizaciones de emergencia.
El día 03 de marzo, por Meet, Pamela Cartagena Vicencio, Directora de la sede Quillota y Verónica Pizarro Larraguibel, Secretaria Académica de la misma sede, se reunieron con las y los docentes del IP y CFT Los Lagos para dar inicio al año académico 2021.
En la actividad se socializaron las fechas relevantes del calendario académico, recordaron la nueva organización de los horarios y ciclos de asignaturas, formatos de planificaciones y uso de libros virtuales.
Asimismo, se trabajó un taller de estrategias de enseñanza-aprendizaje, basadas en nuestro modelo educativo, así como ejemplos de instrumentos de evaluación.
Finalmente, se reconoció a las y los docentes por su excelente participación en la reunión y se les instó a mantener la cercanía con los y las estudiantes.
El día 18 de marzo, por Meet, se llevó a cabo la jornada de bienvenida al año académico 2021 para estudiantes nuevos y antiguos.
De este modo, Pamela Cartagena Vicencio, Directora de sede Quillota y Verónica Pizarro Larraguibel, Secretaría Académica de la misma sede, se reunieron con las y los estudiantes en reuniones paralelas para dar a conocer aspectos relacionados con la programación académica; uso de TEAMS, a cargo de la docente Lía Chacana y beneficios, a cargo de la Encargada(s) de la Unidad de Desarrollo Estudiantil.
En la actividad se socializaron los correos institucionales de cada colaborador de sede y sus funciones para que las y los estudiantes sepan a quién recurrir cuando lo necesiten. También se entregó información del reglamento académico y evaluación y se dio a conocer la carta de la Corporación Kimün, explicando el cambio de controlador.
Se les deseó un excelente año académico e invitó a los y las estudiantes a estar comunicados de manera permanente y usar su correo institucional.
Durante la cuarta semana del mes de marzo y por medio del sistema de video conferencia se desarrolló la reunión de coordinación entre las y los docentes de Habilidades Comunicativas, Matemáticas y el Secretario Académico de sede Temuco.
El programa de nivelación académica busca fortalecer las habilidades de aprendizaje mediante la implementación de diversos servicios de acompañamiento para estudiantes nuevos de modo que puedan incorporarse con éxito al proceso formativo de la educación superior y así disminuir la reprobación y deserción.
El Director de la sede Temuco, Leonardo Guzmán Guzmán, comentó que: “esta reunión tiene como propósito coordinar la ejecución de las pruebas de diagnóstico en habilidades comunicativas y de habilidades lógico-matemáticas que deberán rendir los estudiantes nuevos de las carreras del IP y CFT Los Lagos, junto con afinar los detalles sobre la realización de los respectivos Programas de Nivelación”.
El Secretario Académico de sede Temuco, Felipe Caamaño Navarrete, señaló que: “las pruebas de diagnóstico deben ser respondidas en una hora 30 minutos y quienes alcancen un 60% de logro quedarán eximidos de participar del Programa de nivelación académica y para quienes tengan un desempeño menor, deberán cursar el Programa de nivelación que tiene una duración de 2 meses, incluyendo la evaluación de salida, desglosados en 4 horas semanales: 2 horas de docencia directa y 2 horas de trabajo autónomo”.
El día 31 de marzo se realizó una importante reunión entre la Srta. Valentina Elgueta Frontier, Encargada Territorial del Programa Prevención VCM del Centro de la Mujer de San Fernando y el Equipo Directivo y de Admisión de sede San Fernando, con el fin de coordinar actividades, conversatorios y cursos de capacitación para la prevención de la violencia hacia la mujer.
El objetivo de este ciclo de conversaciones es informar y socializar de forma masiva la prevención de la violencia por razones de género, la comprensión de los elementos centrales que inciden en la violencia y concientizar y visibilizar problemáticas sociales que enfrentan las mujeres adolescentes, jóvenes y/o adultas.
Las actividades estarán calendarizadas para el primer semestre 2021 en 5 webinars con una duración de una hora cronológica cada uno y donde se abarcarán temas como: estereotipos de género, tipos y manifestaciones de la violencia hacia las mujeres adolescentes, jóvenes y/o adultas; violencia sexual y consentida, mitos del amor romántico, consecuencias de la violencia hacia las mujeres, magnitud (nacional, regional o local) de la violencia hacia las mujeres y promoción del derecho a vivir una vida libre de violencia.
Además, está planificada una capacitación sobre el “Enfoque de Género” para fines del mes de abril, con una duración de 4 sesiones de dos horas cronológicas y con tres módulos llamados “Enfoque de género no binario, enfoque juventudes y prevención vcm”.
La idea de esta ronda de acciones es que como institución formadora de jóvenes y adultos podamos contribuir al cambio de mentalidad en relación a estas temáticas y posicionarnos como una casa de estudios comprometida con el trabajo y promoción del desarrollo integral, con foco en las personas vulnerables y de manera prioritaria en la mujeres que son el soporte familiar y social del país.
Los días jueves 18, viernes 19, sábado 20 y lunes 22 de marzo, nuestra sede, llevó a cabo las Jornadas de Inducción a los docentes y estudiantes nuevos y antiguos para dar inicio oficial al año académico del I° semestre 2021, en modalidad online.
Junto con darles la bienvenida, como es costumbre, se les dieron a conocer los nuevos lineamientos para esta nueva etapa del año académico, liderados por la Corporación Kimün, destacando nuestro modelo educativo, que está centrado en el modelo de desarrollo integral de los estudiantes y los nuevos desafíos que tenemos como institución.
La actividad estuvo encabezada por la Directora de sede, Sra. Olga Valenzuela, y su equipo, quienes destacaron la fidelización y el compromiso de los docentes con nuestra institución, la responsabilidad y ética que deben estar siempre presentes en la labor de formación; y para los estudiantes, en que su perseverancia es fundamental para avanzar personal y profesionalmente para concretar sus sueños. Se hizo hincapié en que son justamente estas cualidades las que marcan nuestro sello como centro de estudios.
Durante la instancia, se hizo promoción de las carreras del Área Social e Ingeniería que imparte la institución para buscar nuevos caminos e ideas para ampliar nuestra presencia en la región y fortalecer lazos con diferentes organismos de la zona, destacando la presencia de nuestros profesores en el mundo socio-laboral, lo que permite extendernos más allá de las aulas de clases de San Fernando y en las comunas de Cardenal Caro y Colchagua, fundamentalmente.
Se resaltó el calendario académico y horarios de clases para el presente año, reglamentación académica, fechas de postulación a becas y beneficios, etc. y se instó a consultar y hacer llegar al equipo todas sus inquietudes de modo de facilitar el apoyo y acompañamiento en su proceso de aprendizaje.
Asimismo, se valoró el apoyo constante a nuestros colaboradores a través del acompañamiento para el desarrollo docente y curricular y para nuestros estudiantes por medio de los canales establecidos.
Profesores y estudiantes se mostraron agradecidos del recibimiento y declararon que pasar por esta experiencia es clave para compartir y generar nuevas propuestas educativas e innovadoras acciones que se materializaron en las aulas.
“No se trata de dónde estés sino de dónde quieres llegar.” P. Arden
A partir del 05 de enero del presente año académico se ha venido desarrollando el proceso de rendición de Exámenes de Titulación de los estudiantes egresados del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Los Lagos sede Valdivia, en modalidad online, mediante videoconferencias, empleando para ello la plataforma Meet de Google.
De este modo, los estudiantes egresados de las carreras de Psicopedagogía, Técnico en Educación Diferencial, Construcción Civil, Ingeniería en Administración de Empresas e Ingeniería en Administración Pública han rendido este relevante proceso en modalidad virtual.
La defensa de título es una instancia de gran importancia, tanto para nuestra Institución como para nuestros estudiantes, instancia que marca un cierre de años de esfuerzo de nuestros estudiantes y sus familias. Este año muchos estudiantes han de vivirla a través de una modalidad desconocida para muchos, lo que genera incertidumbre y nerviosismo; sin embargo, mediante el correcto uso de las tecnologías y el apoyo cercano de sus docentes tutores y jefes de carrera se ha logrado dar el realce a la labor realizada en sus prácticas, sus trabajos y/o sus seminarios de investigación, expresó la Coordinadora Ana Valenzuela.
Como Coordinadora del Proceso de Práctica y Titulación, el presente proceso de defensas de títulos ha marcado el inicio de un año con grandes expectativas, donde he tenido la oportunidad de ser parte y testigo de las exposiciones y defensas que dan cuenta de los logros alcanzados por los estudiantes egresados, visualizando de este modo el crecimiento profesional y personal de cada uno de ellos, junto a la satisfacción que esto genera, puesto que es el reflejo de su esfuerzo y perseverancia, el cual, a pesar de encontrarnos frente a una realidad diferente, mediante diversas plataformas hemos logrado que la distancia sólo sea física, generando cercanía plena y acompañamiento con cada uno de nuestros egresados y futuros titulados.
Durante la segunda y tercera semana del mes de marzo y por medio del sistema de videoconferencia en las plataformas Zoom y Meets, se desarrollaron las reuniones de inducción dirigidas a docentes nuevos y antiguos.
Estas jornadas han tenido el propósito de avanzar hacia la internalización de las características del modelo educativo y aunar criterios para desarrollar la docencia en la modalidad formativa a distancia y en el uso de las herramientas tecnológicas disponibles por la institución, a partir de la experiencia formativa y lecciones aprendidas en el año 2020.
El Director de la sede Temuco, Leonardo Guzmán Guzmán, comentó que “estas reuniones de inducción virtuales nos permiten aunar criterios pedagógicos y tecnológicos para gestionar la docencia de manera eficaz y eficiente en las distintas asignaturas y planes de estudios de las carreras profesionales y técnicas del IP y CFT Los Lagos”.
El pasado 09 de marzo y con una convocatoria de 21 participantes, el Organismo Técnico de Capacitación Los Lagos inició el curso "Estrategias alternativas de inclusión en atención a la diversidad desde las neurociencias" en sede Valdivia.
El curso se impartió en modalidad online, orientado a las y los interesados del área social y de educación, siendo impartido por la docente Alejandra Molina, quien es Psicopedagoga con Magister en Educación Mención Currículum y Evaluación Basada en Competencias.
El curso busca desde las neurociencias contribuir a la comprensión de la diversidad y al conocimiento de diferentes técnicas que tienen un impacto en el cerebro humano, como así mismo al fortalecimiento del ser y hacer del facilitador como agente de cambio y transformación para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que requieren atención diversificada.
Los objetivos específicos de este curso son:
Con la participación de la Presidenta Regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Nancy Silva Guerrero, la Directora de sede Valdivia, Belkis Bórquez Domingo y la Encargada de Admisión de sede, Katalina Carrillo Soto se desarrolló la jornada de actualización del convenio con la ANEF.
De este modo, el convenio actualizado aumenta el porcentaje de descuento en el arancel anual, beneficiando a todos los socios de la ANEF, incluyendo los 66 servicios de la Región de los Ríos: Aduanas, Dirección de Aeronáutica Civil, SAG, INDAP, Servicio de Impuestos Internos, Tesorería General de la República, Contraloría General de La República, Ministerio de Obras Públicas (MOP), entre otros.
Las y los socios de la ANEF podrán acceder a los siguientes beneficios:
El convenio actualizado y sus beneficios será difundido a todos los socios por medio de correo electrónico en el breve plazo.
Bajo el liderazgo de la profesional docente Johana Vega, estudiantes de la carrera Técnico en Enfermería del CFT Los Lagos, sede San Antonio, han participado activamente en el proceso de vacunación en la comuna de San Antonio.
De este modo, la Institución busca vincularse con la comunidad y constituirse en un aporte para el bienestar y desarrollo de la comuna.
El día jueves 11 de marzo, vía zoom, se abrió la Oficina Virtual en el IP y CFT Los Lagos, sede San Antonio. De este modo, la Oficina atendió a 141 estudiantes de primer año 2021 dando respuestas a sus dudas e inquietudes. En esta instancia el equipo de sede San Antonio aprovechó la ocasión para realizar la jornada de inducción, extender una bienvenida a las y los estudiantes de primer año; además del saludo afectuoso de la Dirección de sede, José Luis Caviedes.